En la última década, el estado de Chihuahua registró 4 mil 439 casos notificados de VIH, lo que representa un 2.6% del total nacional que es de 167 mil 947 casos según el Informe Histórico de VIH emitido por la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud.
Con esta cifra, que contempla los casos de enero de 2014 a noviembre de 2024, la entidad ocupa el lugar número 16 a nivel nacional. El informe revela que del total de casos, el 84.4% corresponde a hombres y el 15.16% a mujeres.
En lo que respecta a grupos etarios, la mayor proporción se encuentra entre personas de 25 a 29 años, con el 22.8% del total, seguido del de 30 a 34 con 18.5%, mientras que el de 20 a 24 años, representa un 17.6%, lo que significa que casi el 59% de los casos notificados en la última década, corresponde a población joven, de 25 a 34 años.
La entidad federativa con más casos es el Estado de México con 18 mil 609, que representan un 11.1% del total en el país; la Ciudad de México, con 14 mil 588, es decir, un 8.7%; Veracruz, con 13 mil 775, que representan un 8.2%; mientras que Chiapas reportó 9 mil 017 casos, con un 5.4% del total.
Por otra parte, los estados que registraron la menor cifra y proporción son Baja California Sur, con 969, que corresponde al 0.6%; Coahuila con 1,078, y un 0.8%; Aguascalientes con 1,086, que corresponde al 0.7%; Tlaxcala con 1,625 casos, que corresponden al 1.0% y Nayarit con 1,826 que significa el 1.1%.
Por el contrario, el grupo etario que representa la menor proporción, abarca de 0 a 9 años, con 0.4% del total.
Registró la entidad la cifra más alta de diagnóstico en 2023
El informe especial de VIH revela que en el período comprendido de 2022 a 2024, el estado de Chihuahua registró la cifra más alta de diagnósticos en el 2023 con 695 casos del total; en el 2024, al corte del 13 de noviembre, se habían diagnosticado 596; durante el 2022, 507; en el 2021, 253 casos y en 2020, 245.
El informe señala que lo anterior, es atribuible a que en los años de la pandemia del Covid-19 se practicaron menos exámenes de VIH, como ocurrió en prácticamente la mayoría de las ramas de la salud, pues dicho sector, se enfocó en atender de manera prioritaria los contagios por Sars Cov 2.
Este panorama también se puede observar a nivel nacional, pues al comparar el mismo periodo, se observa que 2020 fue el año con menos diagnósticos de VIH, pues se reportaron 10, mil 627; para el 2021, fueron 16 mil 328; en el 2022, 18 mil 154; en el 2023, 18 mil 033 y a mediados de noviembre de 2024, sumaron 17 mil 986 casos.
Cabe mencionar, que dicho informe se realizó con la finalidad de mostrar el panorama del comportamiento del VIH en los últimos 10 años, por entidad federativa.
Si bien se registra un mayor número de casos durante los últimos dos años, el informe señala que esto también es resultado de un mayor número de exámenes practicados y mayor conciencia de la población para acudir a una detección oportuna, lo que a su vez, permite un tratamiento en etapas tempranas.
You must be logged in to post a comment Login