Aumenta la sequía extrema en Chihuahua en; 37 municipios cuentan con este estatus

La sequía prolongada que azota a Chihuahua desde hace dos años, sumado a la baja disponibilidad de agua en las presas, tienen en riesgo al sector agrícola y ganadero, además, la sequía ocasiona que los incendios forestales sean recurrentes. A la fecha, el total del territorio estatal se encuentra afectado por algún nivel de sequía, y en un mes la sequía extrema ha incrementado.

Algunas áreas afectadas por la sequía excepcional (D4) en el estado de Chihuahua disminuyeron ligeramente a consecuencia de la segunda tormenta invernal, al pasar de 24 a 16 municipios.

Los municipios donde persiste el nivel más grave de sequía son Ahumada, Bocoyna, Buenaventura, Coyame, Chínipas, Galeana, Guadalupe, Guazapares, Maguarichi, Manuel Benavides, Morís, Nuevo Casas Grandes, Ocampo, Ojinaga, Urique y Uruachi.

El Sistema Nacional de Información Forestal informa que en el municipio de Chínipas se reporta un incendio activo, el cual inició el pasado lunes en el ejido Ignacio Valenzuela, mejor conocido como Huicorichi, donde la superficie preliminar afectada es de tres hectáreas, en la zona trabajan 10 combatientes quienes han logrado un 10 por ciento de control del siniestro.

En lo que va del año se han reportado 8 incendios, de los cuales, tres se han presentado en Guachochi, otros tres en Bocoyna y dos en Guadalupe y Calvo, donde afectaron bosque de pino y bosque de pino-encino con impacto moderado. La afectación preliminar es de 262 hectáreas.

El Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) publicado el pasado 19 de enero arroja que en Sonora, Sinaloa y norte de Chihuahua, Coahuila y Durango aumentaron las áreas con sequía de moderada a extrema (D1 a D3). El 40 por ciento de la superficie del país registra sequía de moderada a excepcional (D1 a D4), lo que significa un 1.9 por ciento mayor a lo registrado al término de diciembre de 2024.

En Chihuahua 37 municipios se encuentran en estatus de sequía extrema (D3), entre ellos, Allende, Guadalupe y Calvo, Jiménez y López, donde previamente había un nivel de sequía moderada (D1). En el caso de Cuauhtémoc, Chihuahua, Ignacio Zaragoza y Temósachi la situación mejoró al transitar de sequía excepcional (D4) a sequía extrema (D3).

Mientras tanto en Gran Morelos, Guachochi, Matamoros, Práxedis G. Guerrero y San Francisco de Borja su estatus empeoró porque retrocedieron de sequía severa (D2) a extrema (D3).

SEQUÍA GANADO

Además de 14 municipios más en sequía severa (D2) como son Goméz Farías que pasado de D4 a D2, Madera también mejoró al pasar de extrema a severa; mientras que Balleza, Camargo, Huejotitán, San Francisco del Oro, Santa Bárbara y El Tule vieron agravarse su situación al pasar de sequía moderada (D1) a severa.

A nivel nacional se reportan 290 municipios con sequía, lo que significa un incremento debido a que en diciembre eran 275 municipios los afectados. En estatus de anormalmente seco se encuentran 136, además de 2 mil 045 municipios sin afectación.

Hay que mencionar que este ciclo agrícola 2025 no contará con agua rodada de las presas debido a que no hay disponibilidad. De acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la presa La Boquillacuenta con el 15.53 por ciento de su capacidad, la presa Francisco I. Madero con 11.55 por ciento, Las Lajas 6.49 por ciento, El Tintero 9.62 por ciento, Abraham González 21.28 por ciento, la presa San Gabriel de 31.54 por ciento y Pico de Águila de 38.01 por ciento.

El diputado del Partido Acción Nacional, del Distrito 11 con cabecera en Meoqui, Ismael Pérez Pavia destacó que existe una gran incertidumbre sobre la superficie que se podrá sembrar, ya que no habrá agua rodada ante las presas vacías, sólo se podrá regar con pozos de auxilio.

SEQUÍA GANADO
 

“Esperamos una situación complicada para la región Centro-Sur del estado por la falta de siembra de la tierra, falta de trabajo de jornaleros, personas que vienen de otros estados y quienes trabajan en las diferentes etapas de la siembra”.

Advirtió que será un año lleno de retos y de subsistencia, lo que incluso puede acarrear problemas de inseguridad. El diputado dijo que está situación impactará a todos porque suben los productos agrícolas, el precio de la leche, carne y pasturas.

You must be logged in to post a comment Login