Chihuahua es sede del 3er Encuentro de Titulares de las Secretarías de Finanzas

Con el objetivo de revisar los avances del modelo hacendario, definir los planes del trabajo para el 2025 y abordar temas claves relacionados con ingresos, gastos y transparencia, se organiza el Tercer Encuentro de Titulares de las Secretarías de Finanzas del Modelo Hacendario Estatal para la Cohesión Social.

Derivado de lo anterior, la capital del estado reúne especialistas nacionales e internacionales, en un evento con sede en el hotel María Bonita.

El Modelo Hacendario Estatal para la Cohesión Social nace en el 2023 en el estado de Guanajuato con el fin de generar un modelo en el país que permita fortalecer los ingresos, la formalidad, calidad del gasto, la transparencia y la rendición de cuentas, al tiempo en que se hacen políticas públicas que permitan reducir la desigualdad social.

Este proyecto, apoyado por la Unión Europea, articula esfuerzos entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, SAT, la UCEF, INDETEC, universidades, además, cuenta con la participación activa de 29 estados y otras organizaciones de la sociedad civil.

Maru Campos

La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos Galván, dio la bienvenida a todos los asistentes, al tiempo que destacó como el estado ha avanzado en cuestiones financieras luego de haber recibido una administración endeudada.

Agradeció al equipo de la embajada de la Unión Europea por su participación, y reiteró la disposición del estado para seguir escuchando las recomendaciones, a fin de mantener las mejores prácticas para el manejo de los recursos.

3er Encuentro de titulares de las secretarías de Finanzas

José de Jesús Granillo, de la SHCP en Chihuahua refirió que el Modelo Hacendario Estatal para la Cohesión Social, es un espacio muy importante para las haciendas públicas en México, en donde mediante el intercambio de experiencias se avanza en el fortalecimiento de los ingresos, la transparencia, la formalidad, la calidad del gasto de los gobierno estatales y se promueve el desarrollo sostenible inclusivo y continuo.

“En este encuentro, los temas que se abordarán en dos días de intenso trabajo permitirán el análisis de la aplicación de diversas potestades tributarias y de modelos que nos permitan lograr una mayor eficiencia recaudatoria en un contexto de retos económicos, globales y locales”, apuntó.

Por su parte, a través de medios remotos, el Embajador de la Unión Europea en México, Francisco André, fue claro al señalar que el objetivo es trabajar en conjunto, implementar estrategias para aumentar los ingresos de los estados, incluso mediante un mejor control interno, ampliando su espacio fiscal y garantizando la sostenibilidad futura de los gastos.

Otra dimensión importante del proyecto –dijo-, es la promoción de las formas y acción de las micro y pequeñas empresas, así como de sus empleados, implementando medidas del compartimiento fiscal para las pymes, a través del fortalecimiento de las finanzas públicas estatales y municipales, tanto del lado de ingresos como de gastos.

“Me llena de orgullo constatar que ello se está alcanzado con éxito, en esta búsqueda de ampliar el espacio fiscal de los estados con mejora en algunos impuestos como la tenencia vehicular, los impuestos ambientales y a las plataformas digitales; a su vez se están dando pasos importantes para incorporar el enfoque de género en todo el ciclo presupuestario, lo que nos lleva a mejorar el impacto de las políticas estatales para las mujeres, y esto se vuelve un circulo virtuoso”, añadió.

You must be logged in to post a comment Login