Chihuahua, segunda entidad de la frontera norte con la inflación más baja en enero con 3.02%

Chihuahua resultó ser la segunda entidad de la frontera norte con menor inflación para la segunda quincena de enero del 2025, con un 3.02%; mientras que en el mismo periodo del 2024, estaba en 4.72%.

Esto según los últimos resultados mostrados por el Centro de Información Económica y Social (CIES), con datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

El estado del norte, la inflación más baja fue Sonora con un 2.89 y le sigue Chihuahua; en tercer lugar estuvo Nuevo León con un 3.36%; posteriormente, Coahuila, Tamaulipas y Baja California con un 3.65%, 4.24%, y 4.30%, respectivamente.

Para el cierre del primer mes del año en curso, el transporte fue el rubro que más impulsó la inflación en nuestra entidad, con una variación del 4.58%; así como salud y cuidado personal con un 4.46%; los alimentos, bebidas y tabaco con un 4.41%; la educación y el esparcimiento con un 2.16%; la ropa, calzado y accesorios con un 1.66%, y los muebles, aparatos y accesorios domésticos con un 0.40%.

Por ciudades, Jiménez registró una inflación del 1.88%, ocupando la primera posición de entre 55 ciudades con menor incidencia en este sentido; en la capital la inflación fue del 2.09%, siendo con ello el segundo lugar; y Juárez concluyó enero con una inflación del 4.01% (sitio 45 con menos inflación).

Ha sido evidente la disminución en inflación tanto a nivel nacional como estatal. A nivel nacional, para enero del 20022 era del 7.07%, en 2023 fue de 7.91%, para el primer mes del 2024 bajó a 4.88% y en enero pasado a 3.59%.

En el estado de Chihuahua, durante el inicio del 2022, la inflación se encontraba en 7.79%, para 2023 en 7.00%; en enero del 2024 se redujo a 4.72 por ciento; y al cierre de enero del año en curso a 3.02 por ciento.

En enero de 2025, el INPC presentó un nivel de 138.343: aumentó 0.29% respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.59 por ciento. En el mismo mes de 2024, la inflación mensual fue de 0.89% y la anual, de 4.88 por ciento.

El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.41% a tasa mensual. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.67% y los de servicios, 0.17 por ciento.

A tasa mensual, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.14 por ciento. Dentro de este, los precios de los productos agropecuarios cayeron 1.49% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 0.93%.

La inflación anual es el aumento porcentual en el precio de bienes y servicios durante un año, reflejando el impacto en el costo de vida. Para medir el crecimiento de la inflación, se utilizan indicen que reflejan el crecimiento porcentual de una canasta ponderada. El índice de medición de la inflación en el INPC.

You must be logged in to post a comment Login