Chihuahua, tercero en violencia familiar en México

Chihuahua, tercero en violencia familiar en México

De manera histórica, Juárez registró 411 carpetas de investigación iniciadas por violencia familiar en enero de 2025, la cifra mensual más baja en 57 meses, con lo que Juárez rompe con 21 meses en primer lugar nacional en este delito, situándose ahora en el tercero.

Esto es el resultado de un “periodo de mucha prevención” y trabajo interinstitucional, a decir de Alexia Buendía, coordinadora de Comunicación del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM).

“Estamos en distintos espacios laborales, comunitarios, escolares, y también siempre estamos llevando información a través de campañas para la identificación (de la violencia familiar)”, señaló la funcionaria.

Agregó que parte de los trabajos de prevención incluyen “las redes de mujeres para que ellas puedan sentirse acompañadas, que podamos rebotar con otras experiencias”, para que no quede la violencia familiar en el ámbito privado por miedo o vergüenza, sino que puedan socializar y denunciar antes de que las violencias escalen.

Con 411 casos, Juárez fue el tercer lugar nacional en enero de 2025, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (provistas por la Fiscalía General del Estado). El segundo sitio lo ocupó Mexicali con 414, y el primero Iztapalapa con 452.

Resalta en los datos abiertos publicados que en 57 meses no habían visto algo similar. Marzo de 2020 fue el último mes con una cifra tan baja (410).

Ahora bien, de 2020 a enero de 2025, Juárez sólo había estado tres veces en tercer lugar, ocho veces en segundo, y 50 en primero, de casi dos mil 500 municipios. En octubre de 2020, con 470 denuncias por violencia familiar, fue la última vez que Juárez no era la cabeza de la violencia en casa en todo el país.

Buendía recordó que la violencia familiar en que existe violencia de género contra las mujeres suele perpetrarse mediante violencia psicológica, y ésta acompaña a la económica, patrimonial, física y sexual. “En ese orden es como están establecidas, es como las vemos representadas”, mencionó.

Ha servido para su combate que las personas ya saben identificar, según Buendía, cuando las relaciones familiares o de pareja tienen estas señales de violencia, como celos, chantaje, o el control, además de que han difundido ampliamente el cómo recurrir a servicios de atención contra dicho delito, inclusive antes de que ocurra.

 

You must be logged in to post a comment Login