En una mesa técnica, dándole continuidad a los trabajos de la Comisión de Medio Ambiente, Ecología y Desarrollo Sustentable, especialistas y autoridades a nivel estatal, local y federal, analizaron la propuesta de crear un Consejo de Bienestar Animal. Este órgano tendría colaboración con las instituciones de seguridad del Estado, con secretarías de Gobierno Estatal y con departamentos municipales, para generar estrategias que combatan el abuso y maltrato animal en Chihuahua.
Esta iniciativa fue promovida por Morena, y remitida a la Comisión de Medio Ambiente para que fuera analizada junto a otras nueve propuestas más en materia de protección y bienestar animal. En esta nueva reunión de trabajo, se contó con la presencia de representantes de SEMARNAT, la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología, y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología.
También asistieron integrantes de la Fiscalía General del Estado, de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, del sector salud del Estado, y asesores de los diputados locales Alfredo Chávez, Nancy Frías, Carlos Olson y Octavio Borunda, respectivamente.
Durante la sesión, se indicó que lo propuesto por los diputados de Morena, de adjuntar varios párrafos a distintos artículos de la Ley de Bienestar Animal para el Estado de Chihuahua, donde se promueva la creación de un Consejo Ciudadano de Bienestar Animal, necesitaba establecer la función legal del consejo, algo que -mencionaron los especialistas- requería de un capítulo dentro de la ley.
Esto, debido a que en un principio, se indica que será un consejo de carácter ciudadano pero, por la propuesta de que autoridades de los tres niveles de gobierno, académicos y médicos zootecnistas formen parte como integrantes, se asemeja más a un consejo civil. Por ello, la Secretaría Técnica señaló que era más adecuado crear un capítulo adicional donde se establezcan todos los pormenores del órgano ciudadano.
En ese sentido, consideraron crear un nuevo dictamen donde se indique qué competencias tendrá el consejo, qué carácter legal tendría (civil, ciudadano o público, por ejemplo) y sobre todo, analizar que no se empalme con leyes ya existentes.
A su vez, se analizaron propuestas en contra de la mutilación animal con fines no terapéuticos, las cuales serán agrupadas en un documento final junto a los avances que ha tenido la mesa técnica en los documentos anteriores.
Lo dado a conocer, sobre la posible participación de autoridades en el Consejo de Bienestar Animal, es lo siguiente:
La persona designada por quien ocupe la titularidad de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, quien fungirá como presidente.
La persona designada por quien ocupe la titularidad de la Dirección de Ecología de Gobierno del Estado, quien ocupará el cargo de secretaria o secretario.
Una persona en representación de la Secretaría de Seguridad Pública.
Una persona representante de la fiscalía general del Estado.
La persona que ocupe la presidencia de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente del Congreso del Estado.
Hasta cuatro personas representantes de la ciudadanía en general, con interés en materia de protección y bienestar animal.
Hasta cuatro representantes de organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro, cuya labor se enfoque a la protección, rescate y bienestar animal.
Cuatro representantes de instituciones académicas vinculadas con el estudio y/o abordaje profesional de los animales.
Hasta cuatro representantes de los colegios o instituciones que agremian a las y los médicos veterinarios zootecnistas y/o biólogos.
Hasta dos representantes del sector empresarial.
You must be logged in to post a comment Login