Cierra inflación en Chihuahua en 2.96% en la primera quincena de marzo del 2025

La salud y el cuidado personal fue el rubro que más impulso la inflación en el estado de Chihuahua, que durante los primeros quince días de marzo del año en curso se colocó en 2.96 por ciento, la tercera más baja de la frontera norte del país.

Esto de acuerdo al reporte actualizado del Centro de Información Económica y Social (CIES), con datos de Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

Sonora fue la entidad de la frontera norte con la menor inflación (2.25 %); en segundo lugar estuvo Nuevo León con un 2.88 %; le siguió Chihuahua (2.96 %), Coahuila (3.34 %), Baja California (3.45 %), y Tamaulipas (4.12 %).

En la primera quincena de marzo de 2025, el INPC registró un nivel de 139.012: aumentó 0.14 % respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.67 por ciento. En el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue de 0.27 % y la anual, de 4.48 %.

El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.24 % a tasa quincenal. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.25 % y los de servicios, 0.22 por ciento.

Para el estado de Chihuahua, la variación anual fue de 2.96% posicionandose como la entidad de la frontera norte número 3 con menor inflación anual.

Los tres productos con mayor variación porcentual en el Estado, fueron Salud y el cuidado personal 5.20%; Alimentos, bebidas y tabaco 4.19% y Transporte 3.09%. Posteriormente educación y esparcimiento y ropa, calzado y accesorios con un 3.02 y 2.97 %, respectivamente.

Por ciudades, Jiménez registró una inflación de 1.99 por ciento, siendo el lugar 4 con menor inflación de 55 ciudades; en el caso de la Capital, la inflación fue de 2.42%, ocupando la quinta posición con menor inflación. Y en Ciudad Juárez la cifra fue de 3.79%, sitio 31 con menor inflación.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) es una medida de cambio promedio en los precios de los productos que forman una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares en el país, a lo largo del tiempo. Estos cambios de precios repercuten en el poder adquisitivo y en el bienestar de   las y los consumidores. Por esta razón, el INPC es un indicador de interés general para la sociedad.

You must be logged in to post a comment Login