La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que su gobierno está negociando con los mandatarios de Coahuila, Chihuahua y Tamaulipas para cumplir con el Tratado de Aguas de 1944 suscrito con Estados Unidos, a fin de que se pueda entregar el líquido comprometido y al mismo tiempo no afectar a los productores agrícolas de estas entidades que llevan, al menos, tres años de sequía.
“Se está en diálogo con el gobernador de Tamaulipas, con el gobernador de Coahuila y con la gobernadora de Chihuahua para que sea un acuerdo conjunto para poder ver cuánta agua realmente se puede entregar a partir de lo que debe México de agua, sin afectar a los productores mexicanos, pero al mismo tiempo cumpliendo con el Tratado de 1944”, dijo la mandataria durante su conferencia mañanera.
El jueves pasado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer aranceles a México por el incumplimiento del Tratado de 1944, por el que ambos países intercambian aguas de los ríos Colorado y Bravo en ciclos de cinco años. El ciclo actual concluye en octubre de este año, pero México sólo ha entregado 30 por ciento del agua que debe a la Unión Americana.
“México le debe a Texas 1.3 millones de acres-pies de agua —aproximadamente mil 603 millones de metros cúbicos— según el Tratado de Aguas de 1944, pero lamentablemente México está incumpliendo su obligación. Esto es muy injusto y perjudica gravemente a los agricultores del sur de Texas”, publicó Trump el jueves en su cuenta de Truth.
Los gobernadores de Coahuila, Manolo Jiménez, y Chihuahua, Maru Campos, viajaron el martes 15 de abril a la Ciudad de México donde tuvieron reuniones separadas con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y con el subdirector de gestión técnica de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Humberto Juan Francisco Marengo.
Maru Campos negó que en la reunión se haya tratado el tema del cumplimiento del tratado de 1944.
“No estamos en ese tema, ese es un tema que estará viendo la Federación”, dijo la mandataria estatal el martes por la tarde.
La gobernadora dijo el lunes pasado que debido a la sequía prolongada en el estado no se puede dar agua para el cumplimiento del acuerdo binacional.
“Chihuahua es el único estado del país calificado en este momento con una sequía extrema, no podemos dar lo que no tenemos (…) No está en el olvido ni en la omisión, simplemente no podemos cumplir con algo que pone en riesgo a nuestra población, a nuestros productores y nuestras ciudades”, afirmó.
Sobre el tema, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, dijo que revisará el abasto de agua en las presas de la entidad y que está dispuesto a apoyar.
“Tenemos toda la disposición, somos una entidad de la República Mexicana y hay condiciones que tenemos que ver por el bien de nuestra entidad, pero también por el bien de la nación y en ese ánimo de diálogo podamos tener las mejores condiciones”, declaró en entrevista el mandatario tamaulipeco.
Tenemos toda la disposición y ese ánimo de diálogo para lograr las mejores condiciones
Agregó que hay suficiencia de agua en las presas y estará atento a cualquier requerimiento de la Federación.
Desde Coahuila, el gobierno de Manolo Jiménez emitió un comunicado conjunto con el municipio de Acuña en el que anunció la suspensión del trasvase de agua de la presa La Amistad a la presa Falcón.
Hay suficiencia de agua en las presas y estaremos atentos a cualquier requerimiento de la Federación
El pasado domingo el gobierno municipal en Acuña alertó sobre el aumento en el volumen de agua que se extraía de la presa La Amistad a unos días de que el presidente estadounidense, Donald Trump, señalara a México de violar el Tratado de Aguas de 1944.
La Conagua explicó que esta extracción fue un procedimiento ordinario para abastecer a 13 ciudades del noreste, por lo que el agua no será destinada para el cumplimiento del tratado.
Mientras los gobiernos federal y estatales llegan a un acuerdo para garantizar el pago de agua a Estados Unidos, la Presidenta dijo que también se negocia con este país sobre el tema.
“El secretario (Julio Verdegué) tiene conversaciones sobre el tema del agua con su homóloga en los Estados Unidos. Hay una mesa de trabajo donde está Relaciones Exteriores, sí la que es el área especial para ver lo del Tratado de 1944, y —¿quién más está ahí?— Conagua y la secretaria de Medio Ambiente”, dijo.
You must be logged in to post a comment Login