Chihuahua encabeza lista nacional de secuestros a mujeres durante primer semestre de 2025

Según datos de enero a junio de 2025, el estado de Chihuahua ocupa el primer lugar a nivel nacional en secuestros a mujeres, con un total de 22 casos registrados, lo que representa el 27.5% del total nacional en ese periodo, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. El Centro de Atención a la Mujer Trabajadora afirmó que los programas de atención a mujeres en el estado se encuentran rebasados y son insuficientes.

De los casos registrados en la entidad, 15 corresponden a mujeres mayores de edad y 7 a menores. El Centro de Atención a la Mujer Trabajadora advirtió que las instituciones y mecanismos disponibles para atender a víctimas se encuentran rebasados y sin capacidad para dar cobertura a todas las afectadas.

La información proporcionada por el observatorio ciudadano de Ficosec indica que, en total, en Chihuahua se contabilizaron 36 secuestros en el mismo lapso, de los cuales el 61% tuvieron como víctimas a mujeres. Según el reporte, todos estos casos ocurrieron en la zona norte del estado, particularmente en Ciudad Juárez, mientras que en la región sur, la Fiscalía General del Estado zona Sur aseguró que no se han registrado incidentes de este tipo en lo que va del año.

Secuestro y privación de la libertad, ¿son lo mismo?

La Fiscalía explicó que el delito de secuestro difiere de la privación ilegal de la libertad, ya que en el primero los responsables exigen un rescate o contraprestación económica, mientras que en el segundo no necesariamente se busca un beneficio monetario.

Chihuahua, segundo lugar en feminicidios en lo que va del año

Además de los secuestros, Chihuahua ocupa el segundo lugar nacional en casos de feminicidio con 26 carpetas en lo que va de 2025, de acuerdo con datos oficiales, de los cuales el 23% corresponde a la zona sur, con un caso en Guachochi, uno en Guadalupe y Calvo, y cuatro más en Parral.

En ese sentido, la activista Martha González Rentería, coordinadora del Centro de Atención a la Mujer Trabajadora, señaló que las cifras no son una sorpresa, pues, a su juicio, en Chihuahua no se destinan recursos suficientes ni se aplican programas eficaces de prevención. “A pesar de que hay municipios con alerta de género, no hay presupuesto ni acciones concretas”, lamentó.

González criticó que el estado cuente con solo tres refugios para mujeres en situación de riesgo, dos de ellos en la capital y uno más en Ciudad Juárez, lo que considera insuficiente para atender la magnitud del problema en toda la entidad. Asimismo, expresó preocupación por la falta de recursos en las instituciones encargadas de atender a víctimas de violencia de género. “Los programas o las instituciones para la atención están completamente rebasadas”, sostuvo.

En el caso específico de los secuestros, la activista señaló que la situación de inseguridad que se vive en el estado es caótica y afecta de múltiples formas, siendo una de ellas el aumento de este tipo de delitos, con Chihuahua colocado como primer lugar a nivel nacional. “La situación de violencia que estamos atravesando deriva en este tipo de delitos contra las mujeres”, expresó, refiriéndose a un contexto donde el desborde de la violencia generalizada tiene un impacto más grave sobre las mujeres.

You must be logged in to post a comment Login