La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), obtuvo el primer registro de un ejemplar nacido en libertad de lobo mexicano (Canis lupus baileyi) en el Área de Protección de Flora y Fauna Campo Verde.
El registro se realizó gracias al Comité de Vigilancia y Monitoreo Comunitario del Área Natural Protegida (ANP), ubicada en el noreste de Chihuahua.
Al revisar una de las cámaras-trampa colocadas en la zona, Abel Guerrero Tello, integrante del comité del ANP, observó la presencia de un “coyote extraño” bebiendo agua.
Mismo que al ser revisado por César Hernández, jefe de departamento del ANP, concluyeron que en realidad se trataba de un lobo mexicano.
Asimismo, otro dato que llamó la atención, fue que el lobo no cuenta con collar GPS satelital, lo que significa que es un ejemplar nacido en libertad.
Según la Conanp, el registro se obtuvo cerca de las localidades donde, como parte del programa binacional México-Estados Unidos, se han liberado ejemplares para su reintroducción.
Esto indica que el ejemplar es parte de las camadas de vida libre registradas en la región desde el año 2014, lo que representa un gran avance en la conservación de los lobos.
Gracias a estas acciones de conservación, el lobo mexicano ha pasado de la categoría de Extinto en vida libre a en Peligro de Extinción según la NOM-059-SEMARNAT-2010.
¿Qué es una cámara trampa y cómo funciona?
Una cámara trampa, es un dispositivo que se utiliza para capturar imágenes o videos de animales de forma remota.
Estas cámaras se activan automáticamente al detectar movimiento o cambios de temperatura, y son una herramienta importante para realizar monitoreo de la fauna:
- Conocer el comportamiento de las especies
- Hábitos de alimentación
- Aspectos reproductivos y diversos aspectos biológicos
You must be logged in to post a comment Login