Tiene Chihuahua los reos más conflictivos, es el estado con más incidencias en los penales

De acuerdo a los datos proporcionados por el Cuaderno Mensual de Información Estadística Penitenciaria Nacional, del Secretariado Ejecutivo de Seguridad y Prevención Ciudadana, el estado de Chihuahua encabeza a nivel nacional la incidencia de personal recluidas que se han visto involucradas en situaciones como riñas al interior, decesos y agresiones a terceros con 43 reos en 32 diversos eventos.

En este sentido, las agresiones a terceros y las riñas al interior del mismo, son las que encabezan esta incidencia de enero a junio del presente año, con nueve y trece respectivamente. De las 32 incidencias, no precisan en cuál o cuáles de los nueve penales del estado acontecieron, solo que hay 13 agresiones a terceros, que involucraron a 15 reos.

Las otras incidencias registradas al interior de los penales fueron nueve riñas, que involucraron a 18 personas privadas de la libertad, con saldo de dos heridos y una persona sin vida. Aunado a esto, quedaron registradas cinco autoagresiones, con saldo de cinco reos involucrados; así como cinco decesos en total, sumando el de riña, complicaciones de salud y suicidios.

El informe semestral detalla que en total hay una población penitenciaria de 9 mil 533, entre hombres y mujeres en los nueve centros de reinserción social (Ceresos) del estado, de los cuales 8 mil 130 son del fuero común y los 1 mil 403 restantes son del fuero federal; destacando la capacidad de internos en estos nueve penales, es de 8 mil 631, por lo que hay 902 reos más, lo que representa una sobrepoblación del 10.45 por ciento.

De los nueve centros penitenciarios que hay en el estado, los cinco que tienen sobre población son el número tres, el cual tiene una capacidad de 3 mil 889 presos y que actualmente tiene 4 mil 447, seguido del penal de Aquiles Serdán con 2 mil 538 que solo tiene capacidad para 2 mil 014; el cereso femenil número dos, ubicado en Ciudad Juárez, cuenta con 260 espacios y cuenta con 348 internas; le sigue el cereso número siete con capacidad para 364 internos y cuenta con 491 presos y por último el penal número cuatro, en donde tienen 354 presos y cuenta con capacidad para 326.

Al interior de los nueve ceresos del estado, el promedio de edad de la población penitenciaria es de entre los 30 y 39 años de edad; predominando la de 35 a 39 años con 1 mil 730 reos; luego la de 30 a 35 años con 1 mil 727, hay 1 mil 586 reos que tienen una edad promedio de los 25 a los 29 años; de 18 a 24 años hay 1 mil 163; de 40 a 44 años hay 1 mil 082; de 45 a 49 años con 983 reos; de 50 a 54 años con 575 reos; 55 a 59 años con 348 presos y 60 años o más, 339 reos.

Otro de los datos que arrojó el estudio que llevó a cabo la dependencia federal, es en torno a la población libertad vigilada, la cual se divide en beneficios con libertad anticipada y sustitutivos de pena, sumando un total de 2 mil 154. De los de beneficios de libertad anticipada hay 1 mil 327; de los cuales 521 están en tratamiento preliberacional; 449 con libertad preparatoria; 329 en remisión parcial de la pena y 12 con libertad supervisada. En tanto que con sustituciones de pena, hay 379 con condena condicional; seis en tratamiento de semilibertad; seis en tratamiento en libertad; 472 con jornadas a favor de la comunidad y cuatro con medidas de seguridad.

Cabe recordar que de los 9 mil 533 presos y presas, el 40 por ciento no tiene aún sentencia y por consiguiente, su situación legal es de prisión preventiva; en tanto que el 60 por ciento restante, cuenta ya con una sentencia dictada, ya sean reos del fuero común o federal; en donde poco más de 3 mil 800 internos e internas de los Centros de Readaptación Social (Cereso), están en las áreas destinados para los y las que están en prisión preventiva, mientras que el resto, ya está dentro de la población penitenciaria, instalado en sus respectivos módulos.

Actualmente, en los nueve penales del estado de Chihuahua, hay 2 mil 982 personas procesadas del fuero común, de los cuales 2 mil 775 son hombres y 207 son mujeres; en tanto que del fuero federal, son 745 procesados y procesadas, de estos 692 son hombres y 53 mujeres .En tanto que población con sentencia suman un total de 5 mil 148, de los cuales 4 mil 919 son hombres y 229 mujeres; mientras que del fuero federal, hay 658 con sentencia ya dictada, de los cuales 595 son hombres y 63 son mujeres.

You must be logged in to post a comment Login