Fue aprobado el dictamen que reforma los artículos 4°, 165 bis y 174 de la Constitución Política del Estado de Chihuahua, en materia de igualdad salarial y no discriminación laboral entre mujeres y hombres. La decisión fue realizada por la Comisión de Igualdad del Congreso del Estado, encargada de analizar los temas referentes a la paridad de género.
En la propuesta de redacción analizada, se establece que el Estado garantizará el goce y ejercicio del derecho a la igualdad sustantiva de las mujeres. También establece que, a igual trabajo desempeñado en puesto, jornada, condiciones también iguales, corresponde con independencia de su denominación, igual salario sin distinción de género.
Según lo expuesto por las legisladoras, Chihuahua está entre los 5 estados del país en los que la brecha salarial es más perjudicial a las mujeres, por lo que se espera que esta medida garantice que las mujeres chihuahuenses reciban un salario justo y equitativo por el mismo trabajo que sus compañeros varones.
En la sesión, se tuvo la presencia de las titulares de los Institutos Municipales de las Mujeres de los municipios de Cuauhtémoc, Hidalgo del Parral, Guadalupe y Calvo, Ciudad Juárez y Chihuahua, quienes expusieron las acciones que se han implementado en estos municipios en materia de alerta de género.
Se espera que el dictamen sea ratificado por las y los legisladores durante una sesión en el Pleno del Congreso y de ser así, que esta reforma tenga un impacto positivo en la calidad de vida de las mujeres trabajadoras, permitiéndoles acceder a oportunidades de desarrollo profesional sin las barreras de la discriminación salarial.
Las legisladoras integrantes de esta Comisión resaltaron la importancia de este tipo de acciones a favor de las mujeres, quienes han sido violentadas sistemáticamente desde décadas atrás.
Según los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el 2023, Chihuahua se posicionó como la tercera ciudad del país con mayor brecha de desigualdad salarial por género, con una brecha salarial del 18.7 por ciento.
You must be logged in to post a comment Login