Disminuye el número de suicidios en Chihuahua durante el primer trimestre de 2025 con 55 casos

El Instituto Chihuahuense de Salud Mental, con datos de la Unidad de Estadística Criminal de la Fiscalía General del Estado, reportó una disminución en los suicidios durante el primer trimestre de 2025. Mientras que en el mismo periodo de 2024 se registraron 110 casos, en lo que va del año la cifra se ha reducido a 55, de los cuales 14 ocurrieron en la capital del estado.

De acuerdo con la Fiscalía, en lo que va del 2025 durante el mes de enero se contabilizaron 33 suicidios, de los cuales 25 fueron hombres y 8 a mujeres; mientras que, en febrero, la cifra bajó a 22 casos, con 14 hombres y 8 mujeres. Hasta el momento, en el mes de marzo, al menos en la capital, van solo 3 suicidios.

A pesar de que las cifras siguen siendo preocupantes, se observa una disminución significativa en comparación con 2024, cuando se registraron 39 casos en enero, 35 en febrero y 36 en marzo.

En cuanto a los grupos de edad más afectados este año, la mayor incidencia se presenta en personas de 20 a 24 y de 25 a 29 años, con 9 casos cada uno. Le siguen los rangos de 15 a 19 años (8 casos), 34 a 39 años (7 casos) y 50 a 54 años (6 casos).

Ante esta situación, las instituciones de salud han intensificado sus esfuerzos para concientizar sobre laimportancia de la salud mental y erradicar los estigmas que rodean la atención psicológica. Para ello, han implementado diversos programas de apoyo.

De esta forma, el Instituto Municipal de Prevención y Atención a la Salud (IMPAS) cuenta con una serie de programas de atención como las consultas psicológicas y la Línea de Atención en Crisis, en la cual se han recibido 403 llamadas, de las cuales 90 requirieron canalización para recibir apoyo especializado, lo que ha permitido intervenir oportunamente en situaciones de riesgo.

Hasta el momento, la Ciudad Juárez es quien mantiene el primer lugar en esta problemática con 16 casos; Chihuahua con 14 casos; Cuauhtémoc con 6 casos; Guachochi, Bocoyna, Guadalupe y Calvo, Buenaventura, Santa Bárbara y Nuevo Casas Grandes con 2 casos cada uno; así como Aquiles Serdán, Urique, Camargo, Balleza, Saucillo, Delicias e Hidalgo del Parral con 1 caso cada uno.

Además, de acuerdo con el Instituto Chihuahuense de Salud Mental, el método más frecuente sigue siendo la suspensión, con 41 casos, al cual le siguen el uso de armas de fuego con 5 casos y la intoxicación 4 casos en lo que va del año.

De esta forma, el Comisionado Estatal de Atención a las Adicciones, Javier González Herrera, dio a conocer que en el 2024 se registraron aproximadamente 545 suicidios en el estado, con una tasa de 13.80 por cada 100 mil habitantes, un leve incremento respecto al 13.70 registrado el año anterior. Sin embargo, las autoridades aseguran que no es una situación alarmante.

Entre los casos más recientes en el mes de marzo en la capital de Chihuahua fueron tres intentos de suicidio y tres que lograron su cometido, dejando a sus familias dolidas y rotas.

Las autoridades estatales y municipales continúan evaluando estrategias para la prevención del suicidio y el apoyo a la población vulnerable en Chihuahua, como las mallas o barandales que se pretenden colocar en los puentes de la ciudad en un intento de disminuir los índices de suicidio.

Estas obras tendrían una bolsa de 9 millones de pesos de acuerdo con el director de Obras Públicas del Gobierno Municipal de Chihuahua, Carlos Rivas Martínez, quien no especificó los puentes en los que se tiene planeado colocar esta protección, sin embargo, destacó que se tiene que hacer un estudio para conocer las estadísticas donde más se presentan estos incidentes y ahí colocar los barandales.

Por su parte, el director del IMPAS, Luis Arrieta, señaló que el 10% de las consultas psicológicas requieren tratamiento psiquiátrico. Para atender esta necesidad, a inicios de 2025 se estableció una alianza con un psiquiatra, permitiendo que los psicólogos del IMPAS puedan referir a pacientes para una atención integral.

Esta estrategia se trata de un gran paso para brindar mayor acceso a la ciudadanía a mejorar su salud mental, dado a que, actualmente, Chihuahua cuenta solo con 11 psiquiatras en el sistema de salud pública y una proporción de 3.9 psicólogos por cada 100 mil habitantes, en su mayoría de consulta privada, lo que dificulta el acceso a la atención.

La tasa de psiquiatras en el estado es de apenas 0.71 por cada 100 mil habitantes, una de las más bajas del país según el Diagnóstico Operativo de Salud Mental y Adicciones de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.

Las autoridades exhortan a la población a estar atenta a posibles señales de riesgo en familiares y amigos, así como a aprovechar los servicios de atención psicológica disponibles. En la capital del estado, el IMPAS ofrece apoyo en la calle Francisco Xavier Mina #408, colonia Centro, con horario de atención de 8:00 a 20:00 horas. Para agendar una cita, los interesados pueden llamar al 072, extensiones 2259, 2260 y 2261.

Además, la Línea de Atención en Crisis está disponible las 24 horas en el teléfono 614-194-02-00, con personal especializado en salud mental para brindar apoyo inmediato a quienes lo necesiten.

You must be logged in to post a comment Login