El jueves 3 de abril, el Instituto Estatal Electoral aprobó la inclusión de 48 candidatos más a las boletas electorales que se usarán el próximo 1 de junio, día donde se renovarán 305 cargos del Poder Judicial del Estado. La impresión de estas actas comenzará el domingo 6 de abril, por lo que el Instituto tiene que remitir el listado a la empresa Talleres Gráficos de México antes del sábado 5, para que se diseñen las planchas de impresión.
Así lo dio a conocer el Consejero Electoral, Yuri Zapata Leos, en entrevista para esta casa editora. Explicó que, tras la sentencia emitida el 2 de abril por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), donde se ordenaba al Congreso emitir el listado desechado de candidaturas a magistrados al IEE, el organismo electoral tuvo que sesionar de emergencia.
Durante esta sesión, dijo, se expuso el proyecto de Tercer Informe de la Consejera Estatal del IEE, Yanko Durán Prieto, donde se daba a conocer la orden de la Sala Superior, la cual consistía en incluir a los posibles magistrados como candidatos en los tarjetones electorales, junto a los aspirantes que fueron propuestos por el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial.
Zapata precisó que en el dictamen entregado por el Congreso se contemplaban a 94 aspirantes pero que, al momento de verificar con los otros listados del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial, se disminuyeron las candidaturas a 48. Esto, porque varios de los nombres ya habían sido postulados por los otros dos poderes de Gobierno, por lo que el IEE modificó los formatos ya contemplados de las magistraturas para agregar quiénes fueron propuestos por los tres poderes.
En ese sentido, los 48 nuevos aspirantes son los postulados únicamente por el Poder Legislativo, mismos que ya se incluyeron en las boletas que se habrán de imprimir.
Al cuestionarle si la decisión de la Sala Superior retrasaría el proceso de impresión, Zapata indicó que no, pues la producción de las boletas comenzará el domingo 6 de abril, dejándole al IEE posibilidad de entregar los listados modificados a Talleres Gráficos de México, para que comience su elaboración.
Además, precisó que los 48 aspirantes ya registrados como candidatos por el Congreso, y reconocidos por el IEE, pueden comenzar sus campañas electorales, sin posibilidad de prórroga de tiempo, ante el desfase entre la fecha aprobada por el organismo (30 de marzo) y la ratificación de la sentencia (2 de abril).
Esto, porque en las normativas del Instituto Estatal Electoral, basadas en la Ley Electoral Reglamentaria de los Artículos 99, 100, 101, 102 Y 103 de La Constitución para Elegir Personas Juzgadoras del Estado de Chihuahua, se especifica que el periodo de campaña durará, para todos los aspirantes, un total de sesenta días naturales.
Luego de la etapa de campaña, indicó Zapata, se establece el período de reflexión, tres días antes de la jornada electoral, donde está prohibido realizar actos de promoción de cualquier tipo. Por ello, no es posible darles prórroga a las candidaturas afectadas.
No obstante, reconoció que desde que se notificó al IEE el envío de los listados del Congreso, los aspirantes comenzaron con la difusión de sus perfiles profesionales en redes sociales.
Yuri Zapata informó, también, que los listados con nombres de los participantes a magistraturas y juzgados del Estado ya se encuentran en el sitio oficial del IEE, por lo que tanto ciudadanos como candidatos pueden descargarlas en la página https://www.ieechihuahua.org.mx/
El miércoles 2 de abril, por unanimidad, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Congreso del Estado de Chihuahua, remitir el listado desechado de candidaturas a magistrados del Poder Judicial local, al Instituto Estatal Electoral (IEE) en un plazo máximo de seis horas, luego de que sea fuera enviada la minuta al Poder Legislativo.
Esto, ya que los magistrados federales consideraron una violación a las leyes de Chihuahua y al derecho de ser elegido en un cargo popular, el no haber votado las candidaturas a magistrados, y sólo enviar las listas de personas juzgadoras al IEE.
Tal proyecto de sentencia fue presentado por la magistrada presidenta de la Sala, Mónica Aralí Soto Fregoso, quien destacó que la decisión de los diputados locales de no votar los listados de forma íntegra atentó contra los derechos político-electorales de los quejosos, pues no se les permitió participar en las elecciones del próximo 1 de junio a pesar de haber sido acreditados por el Comité de Evaluación del Congreso.
Precisó que el acuerdo en el Pleno violó las leyes locales en materia de elección de magistrados y personas juzgadoras, mismas que indicaban que tras la evaluación del Comité de cada poder de gobierno, y la insaculación de candidaturas, los listados debían votarse en el congreso de forma íntegra.
Por ello, la Sala Superior del TEPJF notificó al Tribunal Estatal Electoral de su resolución, para que éste remitiera el aviso a la Mesa Directiva, al Pleno y a la Junta de Coordinación Política del Congreso, con la intención de dar cumplimento a la orden judicial.
Así lo detalló Elizabeth Guzmán Argueta, diputada presidenta del Poder Legislativo, e indicó que el listado fue remitido al IEE cerca de las 11 de la noche, para cumplir con lo ordenado por el TEPJF. Por su parte, el IEE sesionó de urgencia este 3 de abril, para acatar la sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, aprobando la inclusión de otras 48 postulaciones:
Tribunal de Disciplina Judicial: 4 candidaturas de mujeres y 2 candidaturas de hombres.
Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia:
Materia penal: 7 mujeres y 11 hombres.
Materia civil: 5 mujeres y 10 hombres.
Materia familiar: 5 mujeres y 4 hombres.
You must be logged in to post a comment Login