Según información brindada por el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, faltan cerca de 42 días para que miles de chihuahuenses acudan a las casillas que instale el Instituto Nacional Electoral y escojan a los próximos jueces y magistrados que impartirán justicia en todo el Estado.
En este sufragio, se elegirán tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, 15 magistradas y 15 magistrados del Tribunal Superior de Justicia, así como 135 juezas y 135 jueces de Juzgados de primera instancia y menores, dando un total de 305 cargos a renovar.
Tales puestos resultan de vital importancia para la ciudadanía chihuahuense, ya que tendrán la labor de impartir justicia y resolver conflictos entre personas y autoridades aplicando las leyes vigentes y con las pruebas necesarias para fundamentar la querella. Los tres poderes de Gobierno (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) presentaron ante el IEE, el pasado 5 de marzo, sus propuestas de aspirantes a las elecciones.
Si bien, el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial entregaron sus listados de forma íntegra, los diputados del Congreso del Estado aprobaron sólo el dictamen que contenía a los candidatos a jueces, mientras que las candidaturas a magistraturas fueron desechadas. Esta decisión, tomada y aprobada en el Pleno el pasado 28 de febrero, generó polémica entre los afectados, quienes decidieron acudir al Tribunal Estatal Electoral (TEE) y a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a impugnar en contra del Congreso, de los diputados e incluso, del IEE.
El resultado de estas querellas fue que, el 2 de abril, los magistrados de la Sala Superior del TEPJF aprobaron revocar las sentencias del TEE a favor de la decisión del Congreso de no incluir a los posibles magistrados, ya que consideraron era un acto que atentaba contra los derechos político-electorales de los denunciantes.
Esto, argumentaron, ya que no se les permitió participar en las elecciones del próximo 1 de junio, a pesar de haber sido acreditados e insaculados por el Comité de Evaluación del Congreso. Ese mismo día, fue notificada la resolución de las autoridades federales al tribunal local, mismo que remitió la sentencia al Poder Legislativo para que, en un plazo límite de seis horas, enviara al IEE el dictamen sin modificar donde se contemplaban las candidaturas desechadas.
De esta forma, el IEE publicó, el pasado 3 de abril, la inclusión de 48 candidaturas más: 21 mujeres y 21 hombres. En total, indicó el IEE, hay registrados 887 aspirantes, desplegados en magistraturas y jueces de primera instancia y menores.
Desde el 30 de marzo, los candidatos a personas juzgadoras han difundido sus campañas electorales, principalmente en redes sociales, para que la ciudadanía conozca sus rostros y en especial el número con el que estarán identificados en las boletas electorales.
Cada chihuahuense usará, en promedio, 13 tarjetones electorales, donde vendrán los nombres de cada aspirante, el cargo que desea ocupar y qué poder de Gobierno lo postuló (o si se trata de un juzgador en funciones). El número de boletas puede cambiar dependiendo del Distrito Judicial, ya que el 1 de junio también se renovarán 44 cargos federales que corresponden a Chihuahua.
Para la capital del Estado, se contemplan siete boletas para renovar los cargos a nivel estatal, a diferencia de otros municipios, como Ciudad Juárez, donde se tendrán solo seis tarjetones: dos para jueces y tres para magistraturas. Esto, ya que Chihuahua pertenece al Distrito Morelos, uno de los más numerosos.
A su vez, el INE entregará seis boletas para renovar los cargos de magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la Sala Superior y Regional del TEPJF, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Circuito Judicial #17, al que está adscrito Chihuahua. También, se destinará una boleta para los jueces del Circuito Judicial #17.
Los tarjetones para las elecciones estatales llegarán a más tardar el 29 de abril por la mañana, a la capital del Estado, junto a más documentos importantes para la gestión exitosa del sufragio. Por su parte, las campañas electorales tendrán que concluir el 28 de mayo, para que se dé inicio al llamado “periodo de reflexión”, donde estará prohibido difundir propaganda relacionada a un candidato.
You must be logged in to post a comment Login