Los productores agrícolas del sur del estado han visto como los recibos del servicio de energía eléctrica han incrementado a más de 500 mil pesos, eso, luego de que no han sido incluidos en el Programa Especial de Energía Eléctrica de Uso Agrícola (PEUA), por lo que el próximo martes llegarán a la capital para tomar las instalaciones de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
El líder estatal de la Unión Campesina Democrática, Jesús Emiliano García, informó que desde el mes de marzo estalló la problemática del PEUA, cuando casi 2 mil 700 productores agrícolas fueron excluidos del programa y con ello, se les condenó a la quiebra, debido a que sin la cuota energética, los recibos se han disparado.
Los productores agrícolas con cuota energética especial son aquellos que riegan a través de bombeo y requieren de la luz para la extracción, sin embargo, en el mes de marzo llegó el primer recibo sin subsidio, a pesar de que se inscribieron en tiempo y forma al PEUA.
Al menos 150 agremiados a la UCD se apostaron en las oficinas de la Conagua para conocer por qué los estaban sacando del subsidio, si la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguraba que se trataba de fortalecer la producción de alimentos. En cada caso se estuvo revisando la situación.
El problema era que la dependencia local no había actualizado la información a oficinas centrales y más de 2 mil productores ya no accedieron al subsidio. Jesús Emiliano explicó que los cobros de elevaron de manera exorbitante, pues quienes pagan mil 500 pesos mensuales, recibieron recibos de 15 mil pesos, quienes pagaban 15 mil, se fueron hasta 150 mil.
Con esta situación, se logró una reunión virtual con Gobierno Federal en las instalaciones de la Sader Chihuahua, donde se acordó reactivar a mil 80 productores. De los 170 productores de la UCD sepudieron incorporar 130 y quedaron pendientes 40 de resolución.
En la Conagua no les han dado una respuesta a estos 40 productores, pues les dicen que ya se enviaron documentos y oficios, pero a la fecha, son cuatro veces las que han acudido a la dependencia, por lo que desde hace 15 días, emplazaron la toma de las oficinas.
Jesús Emiliano García comentó que incluso le entregaron una solicitud por escrito al director local de Conagua, Román Alcántar Alvídrez, donde asentaron que iban a esperar cinco días hábiles por una respuesta o de lo contrario, iban a emprender otras acciones.
El próximo martes llegarán a la capital para tomar las instalaciones de la Conagua hasta que se les brinde una respuesta definitiva a los 40 productores.
Hay más usuarios que se han quedado sin el PEUA, al menos estos 40 productores han dejado de pagar el recibo, pero el adeudo se va incrementando, al grado que hay adeudos de más de 500 mil pesos, por lo que esperan obtener una respuesta y hacer un acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para un ajuste.
Con el director de Cobros de la Comisión Federal de Electricidad se acordaron los convenios de ajuste para que los productores puedan pagar. Muchos incluso han dejado de bombear el agua para evitar que se siga elevando.
You must be logged in to post a comment Login